MODELOS DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

Los modelos de negocio son las colecciones de los procesos y actividades que permiten a las organizaciones poder alcanzar sus metas. El comercio electrónico es la actividad de hacer negocios a través de Internet.
B2B
(Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
B2C
( Business-to-Consumer o B to C) negocio a consumidor. Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. A pesar del sentido amplio de la expresión B2C, en la práctica, suele referirse a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores). Por eso, el uso más frecuente es Comercio electrónico B2C.
B2G
(Business to Government o B to G) consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios , podríamos llamarlos de “empresa a Administración”.
MODELOS DE INGRESOS

A la forma en que las empresas que incursionan en el comercio electrónico generan sus ingresos, basados en su lugar dentro de una cadena de valor, se le denomina modelo de negocio. Estos modelos ayudan a que las empresas definan sus estrategias y técnicas a través de las cuales obtendrán mayores ganancias, aplicando un modelo en específico o, más comúnmente, una combinación de ellos.
PUBLICIDAD
Dentro de este modelo de negocios, una empresa obtiene ingresos por la publicidad que se exhibe dentro de las páginas de su sitio web. Estos sitios se convierten en lugares propicios para la promoción gracias a la cantidad de usuarios que los visitan, provocando que la propaganda que muestra genere tráfico hacia los sitios o páginas del anunciante.
De esta forma, las empresas generan ingresos por la venta de espacios para promocionar un producto o servicio y también a través de patrocinios, ya sea a través de banners, animaciones y elementos interactivos. Es importante distinguir que dependiendo de la naturaleza del sitio web de la empresa anunciadora, es el tipo de nicho de mercado al que se dirige esta publicidad y el costo de la misma. En los sitios web de tipo general, que son aquellos que se presentan al usuario como un portal de acceso a la red y como proveedor de servicios y herramientas para su navegación dentro de ella (Yahoo!®, MSN®, Google®), la publicidad llega a más usuarios y el costo es más bajo. En cambio, en los sitios web especializados, la promoción se dirige hacia un número limitado de usuarios dentro de una temática concreta, cubriendo un nicho de mercado en especial y, por ende, elevando el costo de la misma.
Otra forma de obtener ingresos por publicidad es cuando una empresa se de- dica a promocionar los productos o servicios de otras a través del envío de mensa- jes de correo electrónico, ya sean boletines o catálogos, manteniendo el contacto directo con el consumidor y llegando a posibles nuevos clientes.
SUSCRIPCIÓN
En este modelo de negocio, las empresas obtienen sus ingresos mediante un pago por suscripción de usuarios que se benefician de contenidos. Así, el usuario debe pagar por medio de un cargo o transferencia monetaria que se realiza de manera periódica para obtener acceso al sitio y ver o descargar contenido de éste, los cua- les pueden ser desde contenidos multimedia (texto, audio, video), hasta servicios de contacto personal o redes sociales, cobrando una cuota o membresía por el servicio que proveen al usuario.
Comúnmente este tipo de sitios combina el acceso a contenidos por suscrip- ción y contenidos de acceso libre. Así, los usuarios que llegan a él pueden ver parte de la información y sólo pueden acceder a las partes reservadas o especiales una vez que se han suscrito.
Ejemplos de sitios dentro de este modelo de negocios son las publicaciones digitales de diarios o revistas (El País®, Reforma®), las cuales ofrecen al usuario ti- tulares o secciones de acceso libre y contenido especial o información más extensa sólo para usuarios suscritos.
TRANSACCIÓN
En este modelo de negocio la empresa que busca obtener ingresos funciona como intermediario entre vendedores y compradores cobrando una comisión por las facilidades que les otorga a las partes dentro del proceso comercial. De esta mane- ra es como pone en contacto a empresas, proveedores, distribuidores y usuarios finales dentro de entornos comerciales B2B, B2C y C2C.
Dentro de este modelo de negocios existen varias formas en las que la em- presa puede obtener las ganancias económicas que busca. Una de ellas, y la más común, es el sistema de subastas, en el cual el sitio funge como intermediario para la concreción de la operación de venta poniendo en contacto a ambas partes y cobrando un porcentaje o comisión sobre el precio final de la venta que se realiza.
VENTA
El modelo de ingresos por ventas es el más común que existe dentro de la red, pues es en sí por la venta de productos y servicios que la empresa obtiene ganancias. Es decir, una empresa, ya sea productor o intermediario, se pone en contacto directo con un consumidor final para llevar a cabo un intercambio comercial. De este modelo se desprenden algunas variantes, entre las cuales se combinan los ti- pos de comercio B2B, B2C y C2C, comercializando desde contenidos digitales, software, archivos de música y video, hasta bienes tangibles de cualquier tipo.
El proceso de compra-venta se lleva a cabo mediante una tienda virtual o ca- tálogo de productos en línea, en el cual los consumidores tienen al alcance una manera sencilla de encontrar el bien o servicio que buscan y obtener amplia in- formación acerca de éste, pudiendo concretar la compra por medio de diversos sistemas de pagos electrónicos.
AFILIACIÓN
El modelo de negocios por afiliación se refiere a la captación de ingresos mediante la asociación con sitios relacionados, en el cual los anunciantes pagan por insertar publicidad y dirigir tráfico de usuarios hacia su sitio de ventas. En este modelo no importa si uno de los sitios afiliados no genera venta, pues no representa un gasto al anunciante mantener la asociación, ya que el pago es con base en el rendimiento.
La cuota o comisión que se paga puede ser con base al número de clics, número de nuevos usuarios enviados o el número de ventas generadas desde el sitio asociado. Otra variante de este modelo es el intercambio de banners, en el cual el anunciante negocia con sus afiliados la colocación de banners en sus páginas.
Actualmente son muchas las empresas en línea que ofrecen el servicio de pu- blicidad por afiliación, entre ellas se puede mencionar el AdSense® de Google®. Éste es un servicio de anuncios publicitarios insertados principalmente en los blogs de su servicio asociado Blogger®, el cual funciona bajo la modalidad de pago por clic. En estos casos, este modelo de negocios resulta benéfico tanto para las empresas que lo usan como medio para promocionar sus productos o servicios dentro de segmentos de mercado específicos, como para las usuarios que permiten la inserción de anuncios en sus páginas personales, provocando incluso que la publicación y manejo de un blog resulte en una actividad de tiempo completo por la cual reciben un ingreso proporcional al tráfico de usuarios que tenga su blog.
CONCLUSIÓN
Puedo concluir que los modelos de negocios electrónicos son muy importantes para las empresas por que permiten a las empresas alcanzar sus mentas, por que ademas el comercio electrónico cada vez es mas importante entonces las empresas al igual como cualquier otra tecnología se actualiza, pues igual las empresas se deben actualizar y con el comercio electrónico es gran paso para que cada empresa salga adelante con cualquier modelo de negocios electrónicos.
Como podemos ver también existen los modelos de ingresos que van de la mano de los modelos de negocios, por que cada empresa debe utilizar un modelo de ingreso por que es muy importante así pueden asegurar a sus clientes para que sean parte de la empresa un ejemplo claro es el modelo de ingreso de suscripción por que cualquier empresa puede utilizar este modelo para tener a sus clientes es decir que le pueden decir contraten nuestros servicios pero van a tener que estar un plazo determinado con nosotros, a hora en día muchas empresas utilizan los modelos de ingresos por que son muy importantes para ellas.
Puedo concluir que los los modelos de negocios y lo modelos de ingresos son muy importantes para que las empresas puedan tener a sus clientes seguros son unas de las estrategias electrónicas que cada empresa debe analizar cual le conviene y cual va a utilizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario